texto

bal bla

sábado, 8 de marzo de 2014

Caldos,Gelatinas y Paleo.

Cuando hacemos un caldo de pollo, res, pescado o cocido de huesos y lo enfriamos, podemos darnos cuenta de que forma una masa gelatinosa. En esta gelatina podemos encontrar diversos nutrientes que favorecen al sistema digestivo, óseo e inmune.  Es tal vez por eso que la gente recomienda comer caldos para aliviarnos de infecciones, gripes y otras dolencias.
En una conferencia con el Dr. Paul Jaminet aprendí que es recomendable consumir caldos de cocido de huesos por todos los beneficios que nos confieren, en lugar de siempre consumir carnes de músculos. Si no podemos consumir caldos de cocido a diario o si buscamos una alternativa a los mismos, la gelatina es una buena opción.
La gelatina es una proteína producida del colágeno extraído del tejido conectivo de animales como las reses y los cerdos. La gelatina común que se vende en las tiendas viene con cantidades enormes de azúcar o peor aún, con edulcorantes artificiales, además de saborizantes y colorantes artificiales. Por lo que debemos evitar completamente estos productos y usar gelatina natural sin saborizantes ni endulzantes.


La gelatina es benéfica para:
  • Mantener la elasticidad de la piel y verse joven.
  • Mejora la salud de nuestro tejido conectivo, articulaciones y huesos.
  • Ayuda a restaurar los tejidos de la pared intestinal.
  • Ayuda a fortalecer el cabello y las uñas.
  • Sus aminoácidos ayudan a construir músculo.
  • Se cree que fortalece al sistema inmunológico.
Nota: Existe controversia si la gelatina es un alimento paleo. Sugiero que en su lugar examinemos a los alimentos como saludables o no.


miércoles, 5 de marzo de 2014

Mantequilla de Almendras

Uno de los items que nunca falta en nuestra cocina paleo es la mantequilla de almendra. A los chicos les encanta, y también a nosotros. Es excelente para desayunos o para matar el hambre en medio de la tarde. Es deliciosa en un pedazo de pan paleo, con unas manzanas, zanahorias, apios, y la lista continua. Aquí va una receta sencilla de como preparar tu propia mantequilla de almendra en la casa.

Receta para preparar mantequilla de almendra casera
Autor: 
Tipo de receta: Acompañamientos y vegetales
Sirve: 1½ tazas
Ingredientes
  • 3 tazas de almendras (sin sal agregada)
  • Ingredientes opcionales:
  • ¼ cucharadita de sal celtica o himalaya
  • 1½ cucharaditas de jarabe de arce o miel
  • ½ cucharadita de canela
  • 1 vaina o alubia de vainilla, partida por la mitad y con las semillas removidas
Instructiones
  1. Colocar las almendras en un recipiente plano, y hornear a 180 grados por 10 a 12 minutos. Mezclar un par de veces y asegurarse de que no se quemen.
  2. Transferir las almendras a una procesadora de comida y agregar cualquiera de los ingredientes opcionales (yo generalmente solo utilizo sal, pero ya he experimentado agregando miel, canela, y vainilla con resultados deliciosos)
  3. Procesar con la cortadora “S” por 15 a 25 minutos.
  4. Ir limpiando los costados con una espátula cuanto sea necesario.
  5. Tener mucha paciencia, ya que la espera puede ser larga!
  6. Transferir la preparación a un recipiente de vidrio y almacenarlo en la refrigeradora.

martes, 4 de marzo de 2014

Huevo con pimiento rojo

Ingredientes 6 huevos 1 pimiento rojo chico Aceite de coco o de aguacate Ajonjolí Sal de mar ¿Cómo se hace? Primero pon a calentar la sartén, mientras pica en cubitos el pimiento rojo. Vierte una pequeña cantidad de aceite de aguacate, dale unos segundos para que se caliente y agrega el pimiento hasta que se vea traslúcido, en ese momento vierte los huevos y sazónalos con sal, revuelve hasta que queden bien cocidos. Agrega el ajonjolí. Tu desayuno está listo!!

Huevos al Gusto

Huevos al gusto Un buen desayuno es aquel que aporta los nutrientes necesarios, como carbohidratos, proteína y grasa. El huevo es un alimento que combina con una infinidad de sabores, no te limites al prepararlos, usa tu imaginación. He aquí algunas ideas que han surgido en nuestra cocina:

  • Huevos con tomate deshidratado y albahaca
  • Huevos con nueces pecana y cilantro
  • Huevos con cebollín
  • Huevos con espárragos
  • Huevos con calabacitas
  • Huevo con chorizo
  • Huevos con tocino
  • Huevos con camote morado
  • Huevos con sardina
  • Huevos con salmón
  • Huevos con atún
  • Huevos con champiñones
  • Huevos escalfados en sopas

domingo, 2 de marzo de 2014

Tarta Pastiflora

Tarta Pastafrola (Pastaflora)
 
Tiempo de preparación
Tiempo de cocción
Tiempo total
 
Receta de la deliciosa tarta Pastafrola sin gluten, sin lacteos, sin granos, sin azucar refinada
Autor: 
Tipo de receta: Postres
Sirve: 8
Ingredientes
  • 3 cucharadas de harina de coco
  • 3 tazas de harina de almendra
  • 1 taza de estarcha de arrurruz, o harina de tapioca (yuca, almidón)
  • 1½ de polvo de hornear paleo (levadura en polvo paleo)
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • ⅓ taza de azúcar de palma de coco
  • ½ taza de grasa vegetal no hidrogenada
  • pizca de sal
  • 2 huevos, a temperatura ambiente
  • 1 huevo
  • 1½ taza de mermelada casera paleo (o mermelada de membrillo o de preferencia)
Instructiones
  1. Engrasar un recipiente para tartas con aceite de coco y colocar un pedazo de papel manteca para que nuestra tarta pueda retirarse fácilmente una vez terminada.
  2. En un recipiente profundo, mezclar todos los ingredientes secos: harina de almendra, harina de coco, harina de tapioca, polvo de hornear, y azúcar de palma de coco.
  3. En otro recipiente, batir con una batidora de mano: la esencia de vainilla, la grasa vegetal, y los 2 huevos, hasta que los ingredientes queden bien combinados.
  4. Lentamente agregar la mezcla de ingredientes secos, hasta formar una masa firme.
  5. Separar ¼ de la masa y colocarlo a un lado.
  6. Espolvorear 1 a 2 cucharadas de harina de tapioca sobre un gran pedazo de papel manteca o SilPat y colocar nuestra masa. Colocar otro pedazo de papel manteca encima y aplastarla cuidadosamente.
  7. Colocar el recipiente para tartas encima de la masa y cuidadosamente voltear. Dejar unos bordes de aproximadamente 1 cm de ancho alrededor.
  8. Hornear la masa por unos 10 minutos a 170 grados.
  9. Mientras tanto, aplastar el resto de la masa, repitiendo el proceso anterior con el papel manteca.
  10. Cortar tiras de 1.5 cm de ancho aproximadamente. Colocar las tiras sobre un pedazo de papel manteca espolvoreado con harina de tapioca. Una vez que se termine el proceso, cubrir las tiras con una toalla limpia semi-humeda.
  11. Retirar la masa del horno y dejarla enfriar.
  12. Calentar la mermelada de preferencia a baño maria, hasta que quede con una consistencia media cremosa.
  13. Colocar la mermelada de preferencia dentro de la masa.
  14. Cuidadosamente, intercalar las tiras para dar la terminación deseada.
  15. Batir el huevo restante, y pincelar las tiras de la masa y los bordes.
  16. Hornear a 180 grados por 20 minutos.

Tarta de nueces,sin gluten,sin azucar.

Deliciosa tarta de nueces sin gluten, sin lactosa, sin azucar refinada, sin granos (cereales)
Autor: 
Tipo de receta: Postres
Sirve: 10
Ingredientes
  • Ingredientes para la masa
  • 2 tazas de harina de almendra
  • 2 cucharadas de harina de coco
  • ½ cucharadita de gelatina en polvo (de animal de pastura)
  • ¼ cucharadita de sal celtica o de Himalaya
  • 2 cucharadas de azúcar de palma de coco
  • 1 yema
  • 8 cucharadas de mantequilla de animal de pastura, ghee o mantequilla clarificada
  • Ingredientes para el relleno
  • 1 taza de jarabe de arce
  • ½ cucharada de azúcar de palma de coco
  • 2 cucharadas de mantequilla clarificada, ghee o mantequilla de animal de pastura
  • 3 huevos grandes, batidos levemente
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • pizca de sal celtica o de Himalaya
  • 1 ½ taza de pacanas
Instructiones
  1. Para la masa: Colocar la harina de almendra, harina de coco, gelatina, sal y azúcar de palma de coco en una procesadora de comida. Pulsar unas 3 veces, para que los ingredientes se mezclen. Agregar la yema y pulsar unas 10 veces, o hasta que se forme una bola. (En caso de que no se forme una bola, agregar 1 a 2 cucharadas de agua).
  2. Colocar la masa en un recipiente para tarta o pie redondo de 9 pulgadas. Ir apretando con los dedos y cubrir todo el recipiente. Colocar en el refrigerador por 30 minutos.
  3. Para el relleno: En un recipiente mediano, colocar el azúcar de palma de coco y la mantequilla. Colocarlo a un lado y tenerlo listo.
  4. Calentar el jarabe de arce a fuego medio-alto y mezclar por unos 10 minutos. Agregar ahora la mezcla del azúcar de palma de coco y mantequilla al fuego. Dejarla reposar por 1 minuto y luego mezclar. Retirar del fuego.
  5. Inmediatamente agregar los huevos, vainilla y pizca de sal y volver a mezclar. (La mezcla no se vera muy linda ahora, pero no importa).
  6. Colocar la mezcla en la masa de tarta ya preparada. Colocar las pacanas encima.
  7. Hornear a 190 grados por 25 a 30 minutos.

sábado, 1 de marzo de 2014

Comida China Paleo

Comida china sin gluten y sin azúcar refinada es una combinacion muy difícil de encontrar. La mayoría de los lugares de comida china utilizaría para un plato como este pollo a la naranja: harina refinada, salsa de soja (que no es paleo, contiene gluten, y esta hecha con soja genéticamente modificada), y azucares como el jarabe de maíz de alta fructosa. Lo que haría de este plato no solo una opción no saludable, pero también no paleo. Es tan importante cuidar los ingredientes que utilizamos en nuestras comidas. Eso tiene un gran impacto en el funcionamiento de nuestro cuerpo y en nuestra salud. Existe una gran diferencia de como nuestro cuerpo procesa una comida preparada con ingredientes naturales o mínimamente procesados, libres de antibióticos y hormonas, aceites naturales, azucares naturales; versus ingredientes hechos en laboratorios, genéricamente modificados, grasas trans, etc. La buena noticia es que no es necesario comprometer el sabor a la hora de comer mas saludable. Estoy muy entusiasmada por compartir esta receta súper deliciosa con todos ustedes. Lo que si diría es que lleva tiempo prepararlo, y que contiene miel cruda, lo que hace que se sienta como postre en vez de plato principal. De todas formas, para darse un gusto de vez en cuando, aquí esta la receta!

Ingredientes
Instructiones
  1. Lavar el pollo con agua fría, secar con una toalla, cortarlo en pedazos pequeños y/o alargados.
  2. En un recipiente profundo mezclar el huevo, los aminoácidos de coco y ¼ de almidón.
  3. En otro recipiente o plato profundo, mezclar los ingredientes para empanizar el pollo (harina de almendra, de coco, ajo en polvo y sal).
  4. Sumergir los trozos de pollo en la mezcla del huevo.
  5. Luego empanizar el pollo. Repetir el proceso hasta finalizar con los trozos de pollo.
  6. En otro recipiente profundo, mezclar todos los ingredientes para la salsa, menos la estarcha o almidón. Dejar a un lado.
  7. En una sartén calentar a fuego medio-alto ½ taza aproximadamente de aceite de coco. El aceite debe de estar caliente. Para comprobar esto, colocar un pedazo del pollo en el aceite, si lo escuchamos chispotear,estamos en la temperatura correcta.
  8. Cocinar el pollo de 3 a 4 minutos. Es importante no agregar demasiados pedazos de pollo a la vez, ya que el aceite puede enfriarse.
  9. Colocar el pollo sobre unas servilletas de papel para retirar el exceso de aceite.
  10. Agregar los ingredientes de la salsa a una sartén o cazuela y cocinar a temperatura media-baja, hasta alcanzar un suave hervor. Bajar la temperatura al minimo.
  11. Retirar aproximadamente ¼ taza de esta mezcla y colocarla en un recipiente profundo.
  12. Agregar la estarcha o almidón y disolverlo completamente. Luego agregar esta mezcla al resto de los ingredientes de la salsa.
  13. Cocinar a fuego bajo hasta que la mezcla quede más espesa.
  14. Agregar el pollo a la salsa y mezclar, asegurando que todos los pedazos queden cubiertos de la salsa.
  15. Agregar las semillas de sésamo tostadas encima y servir!