texto

bal bla

jueves, 16 de enero de 2014

Vida Paleo (Parte 3 de 3)

Este artículo es una continuación de la parte 1 y parte 2. Llegamos a las 4 pautas finales que te permitirán adaptar tu vida al estilo de vida paleo.
7. Coge sol todos los días Los hombres de las cavernas no eran realmente hombres (o mujeres) que vivieran en cavernas todo el tiempo. La mayor parte del día se encontraban al aire libre haciendo sus labores esenciales para la vida. La exposición a la luz solar les daba mucha vitamina D, la cual es muy importante y no muy fácil de obtener de la comida 8. Evita situaciones traumáticas Nuestros ancestros requerían una agudo sentido de supervivencia, combinado con un afinado sentido de la observación. Siempre escaneando el terreno, oliendo, escuchando el ambiente, alerta ante el peligro y consciente de la acción necesaria para evitarlo, ya fuera correr para huir de un animal salvaje, esquivar un desprendimiento, evitar una serpiente venenosa, o simplemente no dar un mal paso. Un tobillo doblado o un codo roto podrían significar la muerte en aquellos tiempos. De hecho, es probable que fueran estas situaciones fortuitas (o un pequeño fallo de juicio) las responsables de la mayor parte de las muertes en aquella época ya que los cazadores recolectores que todavía existen en la actualidad mantienen buena salud y fuerza hasta pasados los 80 años de vida. 9. Evita las cosas venenosas La habilidad humana para explorar casi todos los rincones del planeta fue en parte gracias a nuestra habilidad para consumir muchísimos tipos diferentes de plantas y animales. Pero entrar en un nuevo ecosistema y probar nuevas comidas significaba un riesgo de que las mismas tuvieran potentes toxinas. Por suerte, nuestro hígado y riñones evolucionaron de forma que podían soportar la mayoría de vegetales nuevos pero un poco venenosos. Por lo menos lo suficiente como para mantenernos con vida. Nuestros sensibles sentidos del gusto y olfato también nos ayudaban a diferenciar lo bueno de lo malo. La razón por la que hoy en día nos gustan tanto las cosas dulces es probablemente una respuesta evolutiva a la casi universalidad en el mundo de las plantas de que lo que sabe dulce no es venenoso. 10. Usa tu cerebro Obviamente, una de las cosas más importantes que nos separa del resto de animales es nuestra capacidad intelectual. El rápido aumento de nuestra capacidad cerebral en sólo unos millares de generaciones es el resultado combinado de una dieta alta en grasa y proteínas (ver regla número 1) y nuestra dependencia de los pensamientos complejos. Los cazadores recolectores alrededor del mundo han desarrollado lenguajes, herramientas y métodos de caza superiores de forma independiente. El hecho de que no hayan entrado en la era industrial no significa que no posean la misma habilidad para procesar la información de forma rápida y efectiva (intenta vivir en una jungla en la que tienes que catalogar miles de especies de vegetales y animales, sabiendo cuales te pueden envenenar y cuales te pueden alimentar). Eso es todo Con esto termina la lista completa (aunque generalizada) de los comportamientos que dieron forma a nuestro ADN (aunque dejando de lado la parte sexual, que por supuesto es un comportamiento perfectamente adecuado y recomendable, ya lo veremos en algún futuro artículo). Si tienes alguna duda de si deberíamos emular o no los comportamientos de nuestros ancestros (aunque adaptados al mundo moderno) por lo menos date cuenta de que estamos intentando conseguir unos resultados que todos queremos. A todos nos gusta estar: saludables, energéticos, felices, delgados, fuertes y productivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario