1. Comer con hambre, beber con sed (grandes tomas, parar al quedar saciado).
2. Ingerir diariamente frutas, hortalizas, verduras (en cantidad, calidad y variedad), así como agua y aceite de oliva virgen.
3. Comer con frecuencia pescados, carnes, huevos (en cantidad, calidad y variedad), así como mariscos, jamón ibérico y frutos secos.
4. Relegar a un segundo plano loslácteos y los cereales (debido a que son alimentos "nuevos" en la historia del hombre, comparados con los demás, y a que su consumo en exceso está implicado en multitud de procesos patológicos como asma, alergias, dermatitis, diabetes, enfermedades inmunes y algunos tipos de cáncer).
5. No consumir o hacerlo de manera muy esporádica dulces, bollería, repostería, productos procesados, embutidos y comida preparada (por las mismas razones que los lácteos y cereales).
6. Saltarse de vez en cuando alguna comida (debido a que está demostrado científicamente que alarga la vida y mejora la salud).
No hay comentarios:
Publicar un comentario